UNIDAD I"Aprendizaje y desarrollo (Vygotsky y Piaget)”
Pozo, J. I., Coll, C., Solé, I. (2002). La construcción del aprendizaje en el aula. Aiqué: Barcelona. http://www.pucp.edu.pe/cmp/estrategias/aprendizaje.htm
¿Cómo se aprende? (Fairstein, G.; Gyssels, S. 2003). Colección “Programa Internacional de Formación de Educadores Populares” http://www.feyalegria.org/images/acrobat/6580826978686982_2045.pdf
Jean Piaget (1896 – 1980) (Munari, A. 1999). Perspectivas: Revista Trimestral de Educación Comparada, 24(5), 315 – 322. http://www.ibe.unesco.org/publications/ThinkersPdf/piagets.PDF
Desarrollo intelectual del niño I. (Piaget, J. 1975). Problemas de Psicología Genética. Ariel: Barcelona. http://presencias.net/indpdm.html?http://presencias.net/educar/ht1038c.html
Teoría genética del desarrollo de Jean Piaget http://sepiensa.org.mx/contenidos/2004/irene/introjp/intrijp.html http://sepiensa.org.mx/contenidos/2004/irene/eljuegosimbolico/eljuegosimbolico.html http://sepiensa.org.mx/contenidos/2004/irene/eljuegosimbolico2/eljuegosimbolico2.html
Lev Semionovich Vygotsky (1896-1934). (Ivic, I. 1999). Perspectivas: Revista Trimestral de Educación Comparada 24(5), 773 – 799. http://www.ibe.unesco.org/publications/ThinkersPdf/vygotskys.PDF
Vygotsky y teorías sobre el aprendizaje. Conceptos centrales perspectiva vygotskyana http://www.ideasapiens.com/autores/Vygotsky/teorias_%20sobreel%20aprendizaje%20en%20vygotsky.htm
Vygotsky enfoque sociocultural (Carrera, B.; Mozarella, C. 2005) Educare: Revista Venezolana de Educación, 5(13), 41 – 44. http://redalyc.uaemex.mx/redalyc/pdf/356/35601309.pdf
sábado, 3 de febrero de 2007
museo tamux
Es un espacio de participación activa, un centro didáctico y de investigación capaz de competir con los estándares internacionales de los centros de divulgación de la ciencia y cultura del mundo, a través del relato de la historia más bella y fascinante, la naturaleza. Para la exposición de esta narración didáctica el Tamux cuenta con una gran cantidad de elementos gráficos, modelos tridimensionales, interactivos, manuales y electrónicos, así como áreas para el descubrimiento que traducen tu visita en un viaje didáctico y divertido, desde el origen del Universo hasta nuestro días.Está conformado por cinco unidades de contenido que constituyen el eje temático principal que guiará la visita. Todas las salas cuentan con una gran cantidad de elementos gráficos, modelos tridimensionales, interactivos, manuales y electrónicos, así como un espacio de descubrimiento, enfocado especialmente a los niños, cuenta con servicios especiales para maestros e investigadores en paleontología, ecología y medio ambiente, diversidad botánica, micología y zoología.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)